Desarrollamos actividades de Educación al Desarrollo, Arte, Ocio y Tiempo libre con el fin de proporcionar conocimientos, habilidades y actitudes para que las personas puedan desenvolverse en una sociedad plural.
Así como todas aquellas actividades de Ocio y Tiempo libre que permitan desarrollar un clima en el que todos las personas participantes se sientan respetadas, valoradas e integradas.
Las técnicas de circo son una herramienta ideal para la inclusión de personas con discapacidad. El circo permite utilizar diferentes elementos artísticos como la música, el teatro, la acrobacia, los aéreos y las malabares, entre otros. Este amplio abanico asegura disponer de diferentes formas de expresión con las que identificarse y poder trabajar.
Fomentar la integración social de las personas con discapacidad intelectual gracias a los beneficios de la práctica de las artes escénicas realizamos sesiones de teatro inclusivo. La actividad teatral reporta beneficios a todo ser humano: mejora de la atención, concentración, motivación, memoria, razonamiento, coordinación, estructuración espacio-temporal, control postural, ritmo, autonomía…
Así se puede considerar una herramienta de trabajo contra la discriminación y para el logro de una calidad de vida.
La musicoterapia, es una disciplina artística relacionada con el área de la salud, que utilizada de manera dosificada, facilita cambios positivos y significativos en el comportamiento humano. Cimentada sobre experiencias musicales diversas, utiliza como herramientas específicas los instrumentos musicales u otros elementos y objetos que facilitan y promueven la apertura de canales de comunicación.
La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento.
Por medio de la actividad, se pretende entregar conocimientos básicos y generales de la danza clásica y folclórica extremeña, permitir el desarrollo de cualidades dancísticas, ayudar a mejorar la movilidad corporal, optimizar las capacidades expresivas de cada persona y así lograr el desarrollo integral de los participantes mediante esta actividad
Esta actividad se dirigue a personas con cualquier tipo de diversidad funcional de la región. Quiere sensibilizar sobre la disciplina artística de la magia y realziar un taller de magia destinado a todo tipo de personas.
Este taller busca dar una respuesta a la situación de desempleo juvenil y busca sensibilizar y formar a jóvenes sobre las posibilidades de trabajo en el campo de de discapacidad.
Este taller puede resultar muy útil para estudiantes que hayan cursado estudios del campo de lo social y puedan buscar en este ámbito una salida profesional como por ejemplo: cuidadores, integradores sociales, maestros de educación especial, psicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas, pedagogos, etc.
Con esta actividad se intenta fomentar la actitud crítica y activa frente a cualquier tipo de discriminación, en concreto la discapacidad. Además en ella se intentará fomentar el ocio con personas con discapacidad y el voluntariado entre jóvenes de la región para el trabajo con personas con diversidad funcional.
Este curso busco sensibilizar y formar al voluntariado sobre la realidad de los jóvenes con discapacidad y sus derechos de autodeterminación personal, de normalización de los servicios y de ocio inclusivo, dotando de distintas estrategias de intervención y metodologías, que les permitan la inclusión de las personas con discapacidad en las actividades de ocio.
Esta actividad está diseñada para fomentar la participación activa y el aprendizaje de hábitos sostenibles de forma adaptada.
A través de dinámicas visuales, sensoriales y prácticas, las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) podrán aprender a clasificar y reciclar diferentes materiales, desarrollando habilidades para el cuidado del medio ambiente mientras refuerzan su autonomía y capacidad de concentración en un entorno estructurado y seguro.
Para buscar promoción, impulso y efectiva consecución de la igualdad entre mujeres y hombres, la lucha contra la violencia de género en jóvenes, y fomentar la actitud crítica y activa frente a cualquier tipo de discriminación.realizamos anulamente una campaña en forma de tríptico con lectura fácil que pueda ser comprendido y accesible a jóvenes con alguna discapacidad intelectual.
Para esta actividad buscamos una jornada de convivencia entre jóvenes con y sin discapacidad intelectual.
La definición más reconocida de Medioambiente indica que es el conjunto de valores naturales, sociales y culturales presentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras.
Con esta jornada se pretende incidir en la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, comprometer a los participantes con el medio ambiente. Otro objetivo es apoyar simbólicamente a la población afectada por los incendios facilitando el acercamiento de los jóvenes al medio natural.
Puedes contactar con nosotros por WhatsApp
También puedes llamarnos al (+34) 610 71 58 65 o escríbenos a: asociacionutoocan@gmail.com